Entrevista a Adri (@despachoderaven)
Entrevista a Adri (@despachoderaven), que ya os adelanto que es tío cojonudo. Lo podéis encontrar en Twitter y sobre todo e YouTube, donde además de hablar del Cosmere nos descubre autores o creadores de contenido no tan conocidos, artistas y hace unas entrevistas que acaban siendo una charla entre amigos, y eso es algo que se consigue siendo alguien cercano y amable como lo es él. Espero que esta entrevista sirva para que lo descubráis quienes no lo conocéis, y para conocerlo un poco más a quienes ya sabéis quien es. De verdad que es un gusto poder hacer este tipo de cosas con gente como Adri.¡A disfrutar!
SOBRE TU AMOR POR LA FANTASÍA
Entrevista a Adri (@despachoderaven), que ya os adelanto que es tío cojonudo. Lo podéis encontrar en Twitter y sobre todo e YouTube, donde además de hablar del Cosmere nos descubre autores o creadores de contenido no tan conocidos, artistas y hace unas entrevistas que acaban siendo una charla entre amigos, y eso es algo que se consigue siendo alguien cercano y amable como lo es él. Espero que esta entrevista sirva para que lo descubráis quienes no lo conocéis, y para conocerlo un poco más a quienes ya sabéis quien es. De verdad que es un gusto poder hacer este tipo de cosas con gente como Adri.
- ¿Recuerdas cuál fue el primer libro de fantasía que leíste? 📖✨¿Te enganchó al instante o fue un amor que creció con el tiempo?
Mi primer contacto con la fantasía fue con el cómic. Más adelante, con el diario que compraba mi padre los fines de semana, regalaban los libros de Pesadillas, de R.L. Stine. Fueron entretenidos, pero el libro que me enganchó fue Harry Potter y la Piedra Filosofal. Me lo dejó un amigo y fue algo raro, dejé la Game Boy Color de lado y me dediqué a leer, a anotar los nombres y a pensar en la escuela y sus integrantes. A raíz de ahí, mi pasión por la fantasía fue creciendo y comencé a buscar nuevos mundos en los que adentrarme.
- ¿Qué es lo que más te gusta de la fantasía? 🌍🧙♂️ ¿Los mundos épicos, la magia, los personajes...?
Es una gran pregunta, que hace poco respondí a mi hijo y a sus amigas y amigos. Lo que me gusta de la fantasía, es poder vivir en otros lugares, con otras facciones u otras tierras. Da igual donde sea y con quien sea, pero las emociones son iguales en los mundos fantásticos que con el mundo real. En la fantasía podemos disfrutar de un mundo lleno de magos y caballeros, que sienten lo mismo que nosotros, como el amor, el duelo o la emoción que sentimos al conseguir algo. Esto nos hace compartir esta emoción, aprender de ella, aunque no la hayamos sentido nunca. Eso es lo que me gusta mas de la fantasía, vivir y aprender de otros mundos, con personajes tan humanos como nosotros.
- ¿Qué tiene que tener una historia fantástica para que la ames y no puedas soltarla? 🔥
Algo que me haga estar atento, como un misterio o un personaje que sepas que tiene algo importante y aún no se haya mostrado. Por ejemplo, los Kandra, es algo que me llama atención y con todos los personajes me hace preguntar si es uno de ellos. O por ejemplo Hoid, un personaje con mucho misterio y que nunca sabes por donde te va a salir. El misterio y el potencial de un personaje, te hace estar atento a la lectura y siempre querer saber más. Pero hay algo aún más crucial, que es el mundo en sí. Un mundo bien escrito, me hace agarrar el libro y teletransportarme a él. Si está bien escrito, no tardo en llegar a ello. Estos tres puntos, si se unen, es el libro perfecto que voy a devorar en poco tiempo.
- ¿Eres más de historias enormes y complejas tipo El Señor de los Anillos 📜 o te gustan más las aventuras más personales y ligeras?
La verdad que me igual. Me gusta estar en sagas enormes que me hagan romperme la cabeza día a día, pero también me va bien historias cortas, simples y que me trasmitan todo aquello que quiero, sin demorarme mucho. Lo más importante, es que la historia esté bien escrita y sus personajes estén bien hechos, que no sean planos.
- ¿Sientes que con el tiempo han cambiado tus gustos en fantasía o sigues disfrutando lo mismo que cuando empezaste? ⏳
Con el tiempo he descubierto subgéneros de la fantasía, como por ejemplo el Grimdark o el Romantasy, que me han hecho disfrutar y leer más de ello. Pero los gustos en sí siempre han sido los mismos. Una buena historia, buenos personajes y uno o varios objetivos importantes. Está claro que, con la edad, hay temáticas que acepto mas que otras. Por ejemplo, las historias de jóvenes con las hormonas a tope me repelen un poco. Últimamente, me están llamando mucho más las historias con personajes grises. Que te plantean cosas morales y que hacen que te preguntes a ti mismo como lo harías tú. Creo que con la edad o nuestras vivencias cambian nuestros gustos, pero la base sigue siendo la misma.
SOBRE EL COSMERE Y BRANDON SANDERSON
- ¿Cómo llegaste al Cosmere? 🚀 ¿Alguien te lo recomendó o caíste en el hype por tu cuenta?
Llevaba años sin leer, no jugaba tanto como antes y vivía solo para mi trabajo. Algo cambió en mí cuando me enteré de que iba a ser padre. Aún me acuerdo de ese momento, caminando por el pueblo donde trabajo, sin rumbo y pensando en ello. ¿Qué le voy a transmitir a mi hijo o hija? En ese momento me acordé de lo que disfrutaba yo con los libros, de lo que me aportaba la fantasía y la añoranza que le tenía. ¡Eso es! Justo pasé por delante de la librería que suelo ir ahora, me adentré y me compré Harry Potter, lo devoré. A buen ritmo me fui leyendo todos, hasta probaba con otras temáticas u otros libros de fantasía. A los dos años estaba algo aburrido y no encontraba ningún libro de fantasía que me llamara la atención.
Un día trabajando, mi mujer me envió una foto: Mi hijo, jugando con el libro de Harry Potter que estaba releyendo en ese momento y que tenía en mi mesita de noche. Me eché a reír y creo que me hizo un favor, ya que desapareció mi punto de libro y tenía que buscar por donde iba. No me apetecía…Aquella tarde, me puse al PC y me miré un directo de Alexelcapo. En aquel momento yo no era muy seguidor de él, pero un amigo que lo sigue me lo recomendó. Me adentré en su directo y nada más entrar, dijo: Me he comenzado a leer Nacidos de la Bruma, de un tal Brandon Sanderson. No dijo nada más de ello, pero a mi se me quedó el nombre. Me fui directo a ver quien era y que libros había hecho. Me pareció interesante y me compré Elantris. Gracias a ello, disfruto mucho de los libros, mi hijo al verme disfrutar es también un gran lector y como no tenia a nadie con quien hablar de los libros de Brandon Sanderson, me cree El Despacho de Raven. Así llegue al Cosmere y todo esto me ha aportado.
- Si tuvieras que recomendar un libro del Cosmere a alguien que no tiene ni idea de Sanderson, ¿por dónde le dirías que empiece? 📚
Lo tengo clarísimo: Mistborn. Libro directo, con gran trama, sin muchos personajes y “autoconclusivo”. El libro perfecto.
- Hay muchos sistemas de magia en el Cosmere... ¿Cuál es tu favorito y por qué? ✨⚡
La Hemalurgia. ¿A quién no le gusta ver a personajes con clavos enromes por el cuerpo? Es un sistema mágico original, sangriento y con mucho potencial, creo que aún no hemos visto todo de él. Pero lo que hemos llegado a ver….RAFO
- Sabemos que es difícil elegir, pero si tuvieras que quedarte con UN personaje del Cosmere, ¿quién sería y qué te gusta de él/ella? ❤️
Una pregunta muy difícil de responder, ¿solo quedarme con uno? Tantos mundos y tantos personajes en ellos. Tantos libros que me han hecho cambiar mi ranking personal… Dalinar, Marsh, Jasnah, Ruina, Brisa…. KALADIN! Si, es él. En mi relectura de El Camino de los Reyes, estaba pasando por un momento complicado. ¿Como puede ser que un personaje de un libro, te haga levantar y luchar por tu día a día? Es sorprendente, pero Kaladin de El Archivo de las Tormentas lo consiguió. Por eso, me quedo con él. No solamente por El Camino delos Reyes, si no también por su evolución en los demás libros. Es el claro ejemplo y el que más respeta el Primer Juramento: Vida antes que muerte, fuerza antes que debilidad, viaje antes que destino.
- ¿Qué opinas de toda la locura de conexiones entre libros en el Cosmere? 🤯 ¿Te vuela la cabeza o a veces sientes que necesitas un mapa mental para entender todo?
Por suerte, como me adentré en el mundo del Cosmere sin saber nada de que es un mundo literario conectado entre sus libros, he disfrutado mucho de los libros sin buscar ninguna conexión. Es algo que me ha hecho disfrutar de la historia y no estar por otras cosas. En las relecturas, sí que me he puesto más a fondo para ver sus conexiones y disfrutar de ello. Los libros de Brandon Sanderson están hechos para leer y releer. Por ello, creo que debemos leer el libro y no estudiar el libro, eso por lo menos la primera vez.
Me parece muy bueno lo que Brandon Sanderson ha hecho con el Cosmere. Nos gusta saber cosas, tener teorías y tener un mundo vivo delante. Puede ser abrumador en un inicio, pero si te dejas llevar y disfrutas de los libros tranquilamente, todo acaba encajando. No es necesario un mapa mental, está tan bien hecho que encaja solo en tu cabeza. Pero, si no te acuerdas de algo, tenemos la Coppermind. Hacen un gran trabajo y hay cosas que no me acordaba y solo con poner el nombre me sale toda la información. 16/16
SOBRE TEORÍAS Y ESPECULACIÓN
- ¿Has caído en el agujero de teorías locas del Cosmere? 🕵️♂️ ¿Cuál es la que más te ha dejado pensando?
Con todos los invitados que he tenido en podcast en el Despacho, se han comentado muchas teorías, hasta se han creado ahí. Es muy divertido teorizar y más aún cuando se han llegado a cumplir. Eso sí, a veces se crean demasiadas expectativas que te pueden llegar a bajar un poco el nivel del libro. Hay que ir con cuidado…VyV. La teoría más loca y que más tengo en mente es: SPOILER ALERT! Lift es un dragón y le pidió a Cultivación la juventud, para así ser humana. El motivo…RAFO
- Si pudieras preguntarle UNA sola cosa a Sanderson sobre el Cosmere (sin spoilers, claro), ¿qué le preguntarías? 🤔
Se me ocurren muchas preguntas, pero solo me dejas una T.T Es un poco loca esta pregunta, pero vamos a jugar:
-Adonalsium, el dios y creador del Cosmere. Actualmente separado en 16 esquirlas. ¿En verdad cada esquirla es una parte de ti y Adonalsium es tu “ser” dentro de tu obra?
- ¿Cómo crees que va a terminar toda esta historia épica del Cosmere? 🎇 ¿Tienes alguna teoría?
Con lo visto en Viento y Verdad, ya no se que esperar. Se ha hablado mucho y se ha teorizado también mucho, puede que hasta demasiado XD. Pero nadie esperaba este final, por eso creo que nadie se puede imaginar el final de El Archivo de las Tormentas. Eso sí, lo único que creo, es que Thaidakar va a estar ahí.
- Si pudieras viajar a un planeta del Cosmere y vivir allí, ¿cuál elegirías y por qué? 🚀🌌
Elantris me llama, pero me daría mucho trabajo (trabajo en una funeraria). Scadrial me encanta, pero comenzar siendo un Skaa, pufff que duro, es jugársela demasiado. Y tener a los Inquisidores por ahí, dan mal rollo. Y Roshar, también es duro, pero si no va bien la cosa, siempre tienes el musgoardiente. Me quedo con Roshar, espada esquirlada o chico del puente viciado al musgoardiente. 50% de posibilidades de tener calidad de vida.
- Ahora imagina que puedes elegir cualquier sistema de magia del Cosmere… ¿Cuál escogerías y qué harías con esos poderes? 🔮
La Investidura que más me gusta es la de Roshar y sus spren. Me encantaría unirme a un spren y seguir el camino para evolucionar por la Orden de Caballeros Radiantes que me tocara. Si pudiera elegir una, sería Rompedores del Cielo. ¿Que haría con esos poderes? La Justicia.
SOBRE TU EXPERIENCIA COMO LECTOR
- Después de leer el Cosmere, ¿te cuesta encontrar otra fantasía que te sorprenda igual o sigues disfrutando de otros libros? 🤷♂️
¡Sí! Eso justamente me ha pasado. Pero por suerte en la comunidad tenemos a grandes personas en las que confío y me han recomendado otros autores, uno en especial: Joe Abercrombie. La voz de las espadas me está dando la vida y me hace digerir muy bien Viento y Verdad.
- ¿Qué te parece el ritmo de escritura de Sanderson? 🏃♂️ ¿Crees que podrá seguir así o acabará delegando a otros la escritura de las obras fuera del Archivo o de Mistborn?🤖
Me parece maravilloso el ritmo de escritura de Brandon Sanderson. Siempre digo y diré, que para nosotros, la fantasía es nuestra droga y Brandon Sanderson es nuestro camello. No se si podrá mantener este ritmo, en otras obras ya delega a otros escritores, pero él lo supervisa. Me da cosa que pete, ya que tiene un ritmo de escritura al que nadie ha llegado. Le deseo salud y cabeza, ya que queremos ver el final del Cosmere y poder disfrutarlo con él. Es un ejemplo a seguir, tiene un timing increíble, en el cual puede escribir, jugar, pasar tiempo con su familia y descansar. Confío en como hace las cosas y creo que podrá seguir con ello.
- ¿Lees el Cosmere en inglés o prefieres las traducciones? 📖 ¿Alguna vez sentiste que algo no se traducía igual de bien?
Lo leo en castellano. Manu Viciano ha hecho un trabajo INCREIBLE con la traducción. Hace poco lo he comenzado a leer Mistborn en catalán (Fills de la boira), Marta Armengol ha hecho un trabajo de 10! O mejor dicho, 16/16
- Además de Sanderson, ¿qué otros autores de fantasía te tienen enganchado/a? 📚🔥
Como ya he comentado antes, Joe Abercrombie me tiene enganchado. Es totalmente diferente a B. Sanderson, cosa que me gusta, ya que desconecto muy bien de los demás libros y me enfoco en él actual. Lo que más me llama son sus personajes y la forma en como se presentan. Es algo novedoso para mi y algo que me hace vibrar de emoción, sobre todo un tal Glokta… En breves comenzaré con El Imperio del Vampiro, de Jay Kristoff. He leído poco de su obra, pero en breves veréis novedades en el canal que seguro que más de uno me acompaña en esta lectura. Estad atentos :P
- ¿Hay algún otro libro o saga que haya conseguido emocionarte tanto como el Cosmere? 🥹💙
La verdad que no. Ningún libro me ha hecho llorar, como El Ritmo de la Guerra. O soltar el libro y quedarme boquiabierto como en El Pozo de la Ascensión o El Héroe de las Eras.
Pd: Estoy muy feliz por esta entrevista. Han sido unas grandes preguntas que he disfrutado mucho.
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario