El último deseo - Andrzej Sapkowski

 



📖 Título original: Ostatnie życzenie
Autor: Andrzej Sapkowski
📚 Género: Fantasía oscura, espada y brujería
📆 Año de publicación: 1993 (Polonia), 2002 (traducción al español)
📌 Saga: The Witcher (Geralt de Rivia) – Libro 1


Introducción: Un brujo, monstruos y mucha mala leche

Si te gusta la fantasía, pero estás cansado de los héroes perfectos, los elfos brillantes y las historias donde todo es blanco o negro, El último deseo es justo lo que necesitas. Este libro es el inicio de la famosa saga The Witcher, creada por Andrzej Sapkowski, y nos introduce en un mundo sucio, cínico y lleno de matices.

Aquí conocemos a Geralt de Rivia, un brujo que se gana la vida matando monstruos… aunque muchas veces los verdaderos monstruos son los humanos. Su vida está llena de peleas, decisiones complicadas y sarcasmo, porque si algo caracteriza a este personaje es su sentido del humor seco y su aparente despreocupación por todo (aunque en el fondo sabemos que sí le importa).

Pero El último deseo no es una novela tradicional, sino una colección de relatos interconectados por una historia marco (La voz de la razón), donde vemos a Geralt recuperándose de sus heridas en un templo y recordando algunas de sus aventuras más memorables.


Estructura y relatos destacados

Cada relato nos muestra un aspecto diferente de la vida del brujo, combinando acción, magia y dilemas morales. Aquí van algunos de los más interesantes:

🦇 "El brujo" – La carta de presentación de Geralt: tiene que enfrentarse a una estrige, una princesa maldita convertida en monstruo. Una historia llena de tensión y que nos muestra que este tipo no solo es bueno con la espada, sino que también usa la cabeza.

🌹 "Un grano de verdad" – ¿Te suena La Bella y la Bestia? Bueno, aquí Sapkowski lo retuerce todo y nos deja una historia oscura, con una bestia que no es tan bestia y una "bella" que… bueno, mejor lo lees tú mismo.

⚔️ "El mal menor" – Una de las historias más icónicas. Geralt se enfrenta a un dilema complicado: elegir entre dos males. Aquí aparece Renfri, una especie de Blancanieves versión asesina a sueldo, y nos regala una de las frases más famosas de la saga:

"Si debo elegir entre un mal y otro, prefiero no elegir en absoluto."

👑 "Cuestión de precio" – Nos mete de lleno en el concepto del destino, cuando Geralt se ve atrapado en un juego político en el que, sin querer, sella su futuro con la princesa Ciri, quien será clave en toda la saga.

🎻 "El fin del mundo" – Aquí entra en escena Jaskier, el bardo más insoportable pero carismático del universo (Dandelion en inglés). También vemos el conflicto entre humanos y elfos, porque sí, en este mundo los elfos no son criaturas majestuosas y sabias, sino una raza oprimida y resentida.

"El último deseo" – La gran joya del libro. Geralt conoce a Yennefer de Vengerberg, una hechicera poderosa, manipuladora y con un carácter de los mil demonios. La química entre estos dos es explosiva, y lo mejor es que su relación no es el típico romance empalagoso, sino un desastre maravilloso.


Personajes que se roban el show

🔹 Geralt de Rivia – Un mutante con poderes sobrenaturales que mata monstruos por dinero, pero que en el fondo tiene su propio código moral. No es un caballero andante, pero tampoco es un mercenario sin escrúpulos. Y, sobre todo, tiene un sarcasmo legendario.

🔹 Jaskier (Dandelion) – Un bardo mujeriego y hablador, que siempre se mete en problemas (o mete a Geralt en ellos). Es la chispa de humor del libro y el amigo que todos queremos (o no).

🔹 Yennefer de Vengerberg – Hechicera guapísima, ambiciosa y con una personalidad arrolladora. Su relación con Geralt es un constante "te quiero, pero vete a la m...".

🔹 Renfri – Una princesa maldita convertida en asesina. Representa la clásica pregunta de "¿el destino nos define o podemos cambiarlo?".

🔹 Nivellen – Un "monstruo" que quizás no sea tan monstruo después de todo. Su historia es de las más interesantes.


Más allá de la acción: Temas profundos camuflados en espadas y magia

Lo genial de El último deseo es que, aunque parece un libro de fantasía lleno de espadas y magia, en realidad es una reflexión disfrazada sobre muchos temas actuales.

🔹 Moralidad gris – No hay buenos ni malos absolutos. Cada personaje tiene razones para hacer lo que hace, y Geralt se encuentra en constantes dilemas éticos.

🔹 Destino vs. libre albedrío – ¿Estamos condenados a seguir un camino ya escrito o podemos cambiarlo? Esto se ve sobre todo en Cuestión de precio y El último deseo.

🔹 Folclore y cuentos de hadas oscuros – Sapkowski juega con historias clásicas y las convierte en relatos más realistas y crueles.

🔹 Crítica social y política – Desde el racismo (humanos vs. elfos) hasta la corrupción y las luchas de poder, el mundo de The Witcher es un reflejo cínico del nuestro.


Estilo narrativo: Ágil, sarcástico y sin rodeos

Sapkowski escribe de forma directa, sin perderse en descripciones eternas. Sus diálogos están llenos de sarcasmo e ironía, lo que hace que la lectura sea súper dinámica. Además, las conversaciones entre los personajes son oro puro, llenas de humor e ingenio.


Conclusión: ¿Vale la pena leer El último deseo?

Si te gustan las historias de fantasía pero quieres algo más adulto, cínico y con personajes inolvidables, SÍ, LÉELO YA.

Es una mezcla perfecta de acción, humor, filosofía y mitología, con un protagonista que es imposible no querer. Además, es el punto de partida ideal para meterse en el universo de The Witcher, ya sea para leer la saga completa o entender mejor los juegos y la serie.

Así que sí, prepárate para conocer a Geralt de Rivia, y recuerda: las cosas rara vez son lo que parecen... y los verdaderos monstruos no siempre tienen garras y colmillos.

⭐ Calificación: 8/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Estela (@StellaNogal)

Viento y Verdad - Brandon Sanderson

Entrevista a Josep (El Club de las Tormentas)